recursia #52 - Todo dios compartiendo su Wrapped 2022.
Ya basta de tanto wrapped y ficha nuestra selección fina de recursos de esta quincena.
@Recursia es el sueño de Bisiesto Estudio de crear un lugar donde aportar y descubrir recursos para enamorad@s del mundo digital como nosotr@s.
¿Te subes?
Todo dios compartiendo su Wrapped 2022.
Madre mía con lo del wrapped. Qué locurón. Si todavía estábamos con la resaca de ver tanto festival inventado gracias a Instafest, la app que se ha puesto de moda, pues ahora nos acribillan con el resumen del año de Spotify. Esto es un no parar.
Seguro que os ha pasado a vosotr@s también que os han invadido las redes sociales con este resumen musical. Que, por cierto, más de un@ y de dos deberían revisar sus gustos musicales, pero tampoco nos vamos a meter en ese jardín, que lo mismo no salimos.
Pero es que no solo ha sido Spotify, sino que mogollón de empresas, apps y demás están haciendo su propio resumen del año. Hasta hemos encontrado un friki que se ha marcado un wrapped de Figma. Muy loco todo.
Así que hemos decidido que Recursia también se sume al rollito pero un poco a nuestra manera. Vamos a darle cañita, ¿no?
Dejémonos de tanto wrapped, hablemos de Recursia.
Que sí, que los resúmenes están muy bien, pero conocer cositas nuevas también mola. Vamos con las tres secciones que hemos preparado para esta quincena:
De tu playlist, lo más cool, está en los Trending Tools 👉 Te contamos la herramienta que ha ganado en estos premios y también las finalistas.
Este año el remoto se ha puesto como una moto 👉 Un variadito de recursos para los que curráis desde casita.
En Figma lo que ha molado es lo que más se ha descargado 👉 Plugins de Figma con mogollón de descargas.
Que tiemble Spotify, ¡que viene Recursia!
De tu playlist, lo más cool, está en los Trending Tools.
Hasta estos gatetes han estado atentos al evento de Trending Tools que se celebró en Gijón el otro día. Es un evento que reúne las mejores herramientas online para la empresa y el profesional del marketing digital. Así que os contamos quién ha ganado y los finalistas:
👉 Para el jurado (donde por cierto, había gente muy majetona) el ganador ha sido Onirix, una plataforma con la que crear experiencias web AR profesionales de manera sencilla. Es súper intuitiva y cuenta con tecnología avanzada. Tiene pintón.
👉 Uno de los finalistas ha sido Sealmetrics, una herramienta de seguimiento de conversiones sin cookies que permite verlas por fuente, campaña, medio, palabra clave…Lo que tú quieras, papi.
👉 Otro que se ha quedado a las puertas es Discoverfy, una herramienta con la que podrás crear experiencias personalizadas para mejorar el compromiso del cliente mediante la captura de datos de terceros. Hay que ficharla.
👉 Y, por último, pero no menos importante, tenemos al tercer finalista que se llama Keytrends, una herramienta SEO de generación automática de contenidos con datos de trends. ¿Mola, no?
Este año el remoto se ha puesto como una moto.
Pues la verdad es que trabajar en remoto sigue siendo bastante top, sobre todo si lo haces como este perrete. Así que por aquí os dejamos unos cuantos recursos para que os faciliten el trabajo entre equipos:
👉 Comenzamos con Confluence, un espacio de trabajo abierto y compartido que permite a los equipos remotos reemplazar las reuniones con la colaboración asíncrona de proyectos. Fomenta el flujo de trabajo y una cultura sin reuniones. ¡Por fin!
👉 Ojito porque TBX te va a venir de perlas, y es que es una extensión del navegador que te permite iniciar sesiones de navegación compartidas. Está pensado para cuando necesitas que todo el mundo esté en la misma página. Nos flipa.
👉 Para los que usáis Notion y todavía no os hacéis del todo con él, os hemos traído lo más de lo más. Cómo usan Notion los de Notion. Como lo lees. Seguro que los usos que hacen de su espacio de trabajo te van a servir de inspiración.
👉 Para los que os hacéis llamar nómadas digitales o, simplemente, sois un culo inquieto, os traemos RuralClub, una plataforma que te descubre los mejores lugares rurales para trabajar en remoto en España y Portugal. Cada tres semanas te mandan tres enlaces: un lugar rural molón, un recurso chulo y un enlace sorpresa. Nosotros ya nos hemos apuntado al campito.
👉 Y rematamos sección con SelfControl, una app gratuita para Mac que te ayuda a evitar sitios web que te distraen del trabajo. Bloquea webs durante un tiempo preestablecido. Se acabó ver Netflix durante tus horas de trabajo. Eso sí, lo de ir veinte veces a la nevera no lo puede bloquear, así que cuidadín.
En Figma lo que ha molado es lo que más se ha descargado.
Nos hemos dado un voltio por la comunidad de Figma para ver qué plugins son los que más descargas tienen. Veréis el bailecito que os pegáis cuando descubráis cuáles son:
👉 Con 327k descargas y pensado para hacer la vida más fácil a los desarrolladores, os traemos Anima, un plugin con el que podrás sacar el código de tu diseño y acelerar el proceso de diseño a desarrollo.
👉 Otro plugin que lo ha petado con 351k descargas es Vectary 3D Elements, con el que podrás añadir la tercera dimensión a tus diseños en 2D. Puedes elegir la perspectiva que te mole y colocar el resultado con un solo click.
👉 No se queda atrás Autoflow, con 408k descargas, que te va a ayudar a crear flujos de manera muy fácil. Tú selecciones dos objetos y automáticamente te creará una línea de conexión entre ellos. Magia pura.
👉 Seguimos con el ranking y en segundo lugar, con 716k descargas, tenemos al gran Material Design Icons, un plugin que seguro que much@s conocéis con el que podréis acceder de forma instantánea a una biblioteca con más de 35.000 iconos. Puedes filtrar por categoría, estilo, tamaño y color. No apto para indecisos.
👉 Y en primer lugar, con un total de 1,3 millones de descargas está Iconify, un plugin que te va a permitir importar iconos de Material Design, FontAwesome, Jam Icons, EmojiOne, Twitter Emoji y a saber cuántos más. Más de 100 conjuntos de iconos que contienen más de 100.000 iconos. Multiplica.
Este mes te llevas 14 recursos que van a estar en tu lista de los más usados en 2023. 💛
Nuestro podcast también tiene su wrapped.
Pues sí, nosotr@s también hemos caído al final, y es que nos han flipado mucho los números que nos han salido: hemos creado 1.841 minutos de contenido nuevo (ahí es ná), nos habéis escuchado en 22 países y estamos en el 5% de podcasts más compartidos a nivel mundial. ¿Cómo os quedáis? Alucina pepinillos.
Así que, para que no se quede ahí la cosa, os traemos dos nuevos podcasts que hemos publicado estas semanas. El primero con Brais Comesaña, de Corporate Lab. Especialmente interesante para empresas y startups que trabajáis la innovación para ser únicos. Y el segundo con Cris Busquets, que mola todo y donde hemos hablado de diseño, de producto y hasta de ansiedad. Casi nada.
Si te has perdido los anteriores, puedes pasarte por aquí y escucharte todos los que hemos estado haciendo hasta ahora, que molan todo. Y ya si nos compartes pues sería la pera. ¡Dale! 💛
También te decimos tu personalidad recursera.
Aquí solo hay dos tipos, los que os calláis vilmente y los que nos compartís vuestra opinión sobre cómo lo hacemos. Molan más los segundos, eso está claro. Tú verás si quieres molar o no.
Si has compartido tu wrapped de Spotify hasta con el vecino, qué menos que darle al botoncito y compartirnos a nosotr@s, ¿no? Menos que eso sería de gentuza.👇
Y aquí termina el quincuagésimo segundo mailing de Recursia en el que hemos dedicado 2 horas y 56 minutos para traeros un resumen de lo más top. Como siempre, no hemos contado ni la búsqueda ni el etiquetado de esos recursos. Mil gracias por leernos! 🔥
Esta quincena no os traemos playlist concreta, cualquiera de Spotify os vale.